Powered By Blogger

Translate

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Legend (reseña)

Hola, se bienvenido o bienvenida a éste hermoso lugar. Sha la la
Como siempre, debo de estar haciendo otras cosas. No diré que mucho más importantes pero mi examen de Turismo si debería de ser una prioridad y yo debería de estar estudiando.
Pero, al igual que otras veces, no me  estar haciendo esas cosas.
Hoy les he traído la reseña de Legend, de Marie Lu, y la hago de una vez pues mañana tal vez llegue cansada de la escuela y esas cosas.
Pues empecemos:

Trilogía Legend 1#
Titulo Original: Legend
Traducción del titulo: Legend (curioso, por cierto)
Autora: Marie Lu
Páginas: 361 (mas agradecimientos)
Editorial: SM
Lo puedes conseguir en: Gandhi.
Costo: Por el momento no tengo idea pues es prestado.
Sinopsis:
La Republica, situada lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estado Unidos, sostiene una guerra interminable el país vecino, las Colonias.
June y Day, dos ciudadanos de la Republica, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los camino de June y Day se crucen...hasta el día en que Metías, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y day emprenden un mortal juego del gato y el ratón, en el que el lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
Pero tal vez, cuando June descubra la siniestra verdad sobre su país y la autentica razón por la que la han enviada a la caza de Day, todo cambie para los dos.

Opinión:

Esta serie (trilogía, saga) ya la había visto antes en una imagen en el grupo de Facebook de "Tributos Unidos por un Panem mejor" (un grupo lleno de problemas), donde un miembro solicitaba la opinión de los otros miembros acerca de estos libros.
Y bueno, guarde la imagen que había puesto y la deje irse añadiendo en las demás de mi celular.
pero luego vi que muchos empezaron a recomendarla y también vi que Raiza y, creo, Sebastián (el coleccionista de mundos) los tenían en sus estantes (libreros).
Y bueno, me dieron ganas de indagar mas en ello y todo me llevo a Gandhi (tienda) y vi los libros. me dio tanta alegría y fui a leer la sinopsis y me encantó. Lo malo es que estaban, todos los libros, en inglés y pues digamos que no soy una experta en ese tema (aun no puedo leer libros grandes). Y por tal motivo no lo compré.
Como leyeron, espero, en la parte de costo no tengo (tenia) ni la menor idea pues fue mi tía quién compró el libro la semana pasada. Y pues dije: "Yay, a ver si luego me dice qué tal está" pero pasó la semana y el Viernes que fui a sus casa apenas iba por el segundo capitulo pues había tenido mucho trabajo y no le había dado mucho tiempo de leerlo. y como yo ya casi acabo el libro de "Si decido quedarme" se lo tomé prestado y empecé a leerlo. (mucho choro para la introducción de la opinión)
El libro me ha encantado. Es de genero distópico (lo contrario a la utopía= donde todo es maravilloso) amoroso y eso esta en mi lista de libros perfectos (eso y los de vampiros).
La historia se sitúa en un futuro donde Estados Unidos ya no está tan unido. Se ha divido, aun no sé porqué, en dos:
  • Las colonias.
  • La republica, que seria la costa oeste por lo que dice el libro.
Como en cada distopía hay clases sociales:
  • Alta.
  • Media.
  • Baja.
Cada que los niños, de todas las clases sociales, cumplen diez años se les hace una prueba, bueno, mas bien se les hace La Prueba: un examen oral, físico y escrito donde checan tus habilidades y conocimientos, con puntuación de cero a 1500. Y dependiendo de cuantos hayas sacado en tu prueba es el futuro que tienes: el si tienes escuela o no o si terminas en el ejercito o de limpiador.
En este mundo la peste ha regresado y azota a las zonas marginales (bajas) y medias. Las vacunas y la salud está al alcance de aquellos con dinero.
 
Como se dice en la sinopsis, Day es un chico pobre con complejo de Robin Hood: le roba a los ricos del gobierno para dale a los pobres.
Mientras que June es una chica rica que goza de un buen lugar en la mejor universidad del estado como niña prodigio que es: ella es la única persona que ha alcanzado la puntuación de 1500 puntos en La Prueba.
Y mientras que June es feliz con su hermano Metías (sus padres murieron en un accidente automovilístico), Day lo es con su rota familia: Su hermano mayor John (19 años), su hermano menor Eden (9 años con 11 meses) y su madre (se supone que Day esta muerto y sólo John sabe que está vivo).
Bueno, eso hasta que Metías muere asesinado y Eden se contagia de la peste.
 
 
Este libro me encantaría que lo hicieran una serie. O película. Juro no enojarme si le cambian cosas. La gente debe de conocer este libro, es asombroso.
El libro es narrado en primera persona por June y por Day, y en cada capitulo se van alternando , iniciando por Day. Esto se me hace genial pues conoces la manera de pensar de los dos personajes principales sin tener que esperar hasta el final del libro como capitulo extra (como se da en la trilogía Trylle o en la saga Lux). Niop.
Lloro cual magdalena (ni idea).
Digo que lloro como Magdalena pues en este libro muere mucha gente y me encanta y a la vez no. Me encanta pues hay disputas y no pueden salir de ellas todos vivitos y coleando; no, debe de haber sacrificios y muertes.
Y no me gusta pues, como típico lector, esperas que todo sea felicidad (mentira) y como típico escritor, tienen que matar a las personas más buenas y cercanas a los personajes principales.
¿Por qué Metías, por qué?
Entonces, si hay muerte por trifulcas significa que habrá ajuste de cuentas o venganza, y nada "pone" más a una chica (no sé si a los chicos) el que los enemigos se enamoren.
(Algo tiene la gente con lo prohibido.)
Y pues la venganza de June es perseguir a Day, el bello criminal que entró dentro de un hospital para conseguir la cura para la peste, hasta el fin del mundo con tal de vengar la muerte de su hermano asesinado cerca del hospital.
 
Siento que todo es spoiler, así que lee con cuidado.
 
Acera de los personajes y sus personalidad:
  • June es problemática en la escuela pues no obedece ordenes y algunas cosas las lleva al extremo (se puso a escalar un rascacielos mientras que los demás alumnos escalaban mini paredes dentro de la escuela). Pero no presume de sus habilidades ni hermosura.
  • Day es un chico guapo que ha sido borrado de la de los registros de la Republica después de haber experimentado con el. Es un presumido arrogante (pero del modo tierno). Además de que es muy protector con sus allegados.
  • Metías es un hermano mayor que se preocupa mucho por su hermanita (la llamaba "Bichito"), es un muy inteligente hacker y es buena onda (pero, ah no, tenían que matarlo) Además es bueno, justo. Bueno, era: esta muerto.
  • Tess, amiga y compinche de Day (es como su Dick Grayson) es una miope de 13 años con habilidades de enfermera. Es tan tierna. De hecho pensé que iba a estar enamorada de Day, pero al parecer es sólo como su hermana putativa (diría mi familia).
  • La comandante Jameson, que la imagino como una combinación de Kate Winslet en Divergente y la Buscadora en la película de La Huésped. Es tan fría que molesta. pero eso lo hace más genial pues puede ser una maldita traidora !!
  • Thomas, amigo de June y de Metías. Era hijo del portero de la calle de June y por eso se hizo amigo de ellos. Tiene sentimientos por June, aunque él es algo grande. Es muy obediente a las ordenes de sus superiores. 
  • John, hermano de Day, que es casi como Metías: protector y cariñoso, daría todo por sus hermanos.
  • Eden, el hermano pequeño de Day, que se al parecer es el más inteligente de los tres hermanos. Tiene la peste, pero aun así no le gusta quedarse en cama. El prefiere ayudar.
Y hay muchos más personajes, pero no sontan importantes. O tal vez si, como el perro Ollie.
Pero mejor se los dejo de tarea.
Es un muy buen libro, aunque el final fue algo cursi y raro. Fueron demasiadas muertes para terminar acurrucados.
De calificación le doy un 4.99 (de 5)
En fin, si ya lo leyeron déjenme en los comentarios qué les pareció.
Sha la la, los amo.
 
P.D.: Ah, por cierto, aquí les dejo una pagina de tumblr donde hay dibujos acerca del libro. Son muy pocas pero están geniales.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario